top of page

Conclusión del Curso

  • Foto del escritor: FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
    FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
  • 13 may 2022
  • 1 Min. de lectura



A lo largo del curso, se discutieron varios temas pertinentes a la conceptualización arquitectónica y la esencia de esta. Entre ellos, pudimos ver estilos chocantes entre sí con arquitectos como Rafael Moneo y Frank Gehry. Se vio como la envolvente y fachada de un edificio influye en la intención de este y el mensaje que tanto el edificio como el arquitecto intentan transmitir al usuario. También pudimos apreciar la lógica detrás del concepto de “autor” en cualquier tipo de obra artística.


En cuanto a Gehry y Moneo, pudimos ver el claro contraste de estilos. Se aprecia la gran diferencia a la hora de pensar el espacio y todos sus componentes. No obstante, es claro como ambos arquitectos, en sus propias maneras, logran resolver la relación espacial del edificio y sus usuarios, brindando áreas que se integran a sus usos.


Por otra parte, pudimos entender la importancia de la fachada en el edificio, y lo crucial que es como elemento a la hora de conceptualizar el edificio y su propósito. Además del “surfacing”, vimos como el “ordering” o la organización del espacio influyen en cada etapa del proyecto al igual que determina cuan bien funcionara el espacio.


Por último, se pudo apreciar como el entorno de un proyecto influye en las movidas de diseño en toda su esencia. Todos los temas antes mencionados muestran ser esenciales a la hora de pensar el edificio.

 
 
 

Comments


    bottom of page