Moneo: Edificio de Ciencias, Columbia University
- FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
- 13 may 2022
- 1 Min. de lectura

Al pensar un proyecto arquitectónico, una de las primeras etapas es la conceptualización y el análisis del local en donde se encontrará. Además del “site” del proyecto, es de suma importancia considerar el trasfondo social y cultural del lugar que se piensa utilizar para el emplazamiento del edificio.
El Edificio de Ciencias de la Universidad de Columbia, localizada en Nueva York y diseñada por Moneo, es un buen ejemplo de esto. Originalmente, la idea y el diseño buscaban familiarizarse lo más posible a sus alrededores y lo existente, puesto que era un área de mucho movimiento. Además de esto, también se tomó en consideración un edificio existente en el área al cual el nuevo proyecto se tendría que integrar. Otro reto que se presenta fue el espacio limitado que tenían para trabajar, por lo que Moneo se vio obligado a implementar métodos de circulación verticales.
Sin embargo, todos estos retos probaron ser superables, pues con el meticuloso diseño del aspecto estructural del edificio y la relación entre la distribución espacial tanto vertical como horizontal que propone Moneo, se logra resolver el proyecto y crear un espacio educativo que se adapta a las necesidades del estudiantado que lo utiliza.
Al analizar proyectos como el Edificio de Ciencias de Moneo, es fácil evidenciar el estilo de diseño de Moneo y su manera de resolver problemas espaciales con facilidad. Muestra a un arquitecto que utiliza el sitio a su favor, pues deja que el sitio sea quien dicte el diseño, su forma, geometría y funcionamiento.
Comments