top of page

The Soft Umbrella Diagram

  • Foto del escritor: FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
    FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
  • 13 may 2022
  • 1 Min. de lectura



Como todos sabemos, Frank Gehry es uno de los arquitectos más grandes de la historia. Ha sido autor de docenas de edificios alrededor de Europa y otras partes del mundo. Conocido por sus complejas formas geométricas, Gehry siempre ha sido un arquitecto desafiante a la gravedad.


El “Soft Umbrella Diagram” nace de la percepción de una servilleta, o un paracaídas cayendo encima de una estructura y sus respectivos espacios interiores. Es de aquí donde nacen muchas de las ideas geométrico-artísticas que utiliza Gehry en sus diseños. Similarmente, se conoce que Gehry ha utilizado pedazos de papel doblados como punto de partida para conceptualizar sus volumetrías y fachadas.


Al comparar el Altes Museum y el Peter B. Lewis Building de Frank Gehry, podemos ver claras diferencias y contrastes entre ambos. Tomando en consideración que el Altes Museum es un edificio neoclásico, podemos ver una planta totalmente simétrica y proporcional. Por otra parte, con Gehry, apreciamos una planta fluida y compleja. En cuanto a la fachada del edificio, es casi imposible evitar visualizar una servilleta caída encima de una estructura que tomó vida propia y escogió su geometría al caer.


Es impresionante ver como algo tan simple como soltar una servilleta encima de un objeto pueda dictar el diseño, la geometría y la volumetría de un edificio. Esto nos dice que, en realidad, se puede encontrar belleza en todo, y que el mundo y todo lo que vive en el nos puede servir de inspiración artística.

 
 
 

Comments


    bottom of page