top of page

Gehry | Moneo

  • Foto del escritor: FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
    FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
  • 13 may 2022
  • 2 Min. de lectura



La historia siempre guarda en eco los nombres de las personas que, de alguna manera u otra, marcaron al mundo como lo conocemos para siempre. Dos de estos nombres lo son Rafael Moneo y Frank Gehry. Ambos siendo arquitectos importantes, se han hecho extremadamente conocidos por sus diseños extravagantes y revolucionarios. Ambos arquitectos, a pesar de tener estilos propios y diferentes, moldearon la manera de diseñar de una manera inigualable. Se puede decir que fueron algunos de los que normalizaron la libertad creativa a la hora de diseñar espacios y no dejarse de manos atadas por las costumbres pasadas.


Rafael Moneo, arquitecto español, se destaca por su estilo simple y a la vez complejo. El arquitecto suele hacer diseños limpios y geométricos, incluyendo muchas líneas rectas y paralelas. Su estilo de simplicidad y complejidad a la vez hace un llamado al modernismo, pero uno que no perderá su belleza con el pasar del tiempo. Esto se debe a que Moneo creía fielmente en que un edificio, al diseñarse y construirse, debía durar muchísimo tiempo en cuanto a su estilo estético. Para Moneo, remodelar un espacio simplemente no era opción, pues quiere decir que el diseño se convirtió obsoleto y no cumpliría con la filosofía del arquitecto. Moneo también creía en que la fachada exterior de los edificios no debían distraer del diseño del interior.


Por otra parte, Frank Gehry, arquitecto canadiense, se le conoce por sus formas orgánicas. Formas que no se limitan a la tradicional geometría, pues Gehry incorpora muchas curvas en sus diseños y elementos que hasta parecerían desafiar la gravedad. El arquitecto muestra un sentido de rebeldía al diseñar de maneras poco usuales, haciendo así sus diseños completamente únicos. Además, muestra un excelente dominio en la distribución de espacio y el aprovechamiento de la luz natural. Un perfecto ejemplo para esto lo es el Bilbao Museum, pues sus formas orgánicas componen espacios amplios e, ingeniosamente, permiten la entrada de luz natural a través de los espacios remanentes entre los solapes y cruces de todos los volúmenes que componen el museo.


Al estudiar el estilo de ambos arquitectos, podemos ver como cada cual puede desarrollar su propio estilo y cumplir con los requerimientos sociales y espaciales. No importa si se diseña con el estilo geométrico de Moneo, o las curvaturas orgánicas de Gehry, si se domina la distribución del espacio y se obtiene como resultado espacios funcionales, tenemos en nuestras manos un diseño exitoso.



https://www.enforex.com/culture/rafael-moneo.html#:~:text=His%20buildings%20often%20feature%20clean,impact%20on%20his%20future%20style.



 
 
 

Comments


    bottom of page