top of page

Surfacing : La Fachada como Elemento

  • Foto del escritor: FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
    FABIAN A GUZMAN-RODRIGUEZ
  • 13 may 2022
  • 1 Min. de lectura


Cuando miramos un edificio, probablemente lo primero en lo que nos fijamos es su envoltura y fachada. La fachada, al ser el primer elemento que vemos, suele ser un elemento de fuerte imposición. Es la representación y firma del arquitecto y diseñador, pues es la parte más notable del edificio. Es por esto que, al pensar la fachada, se debe pensar con mucho cuidado y detenimiento. La fachada, al ser la cara del edificio, está sujeta a criticas según el ojo y gustos del observador.


Es por esto que se debe tomar en consideración el contexto del lugar o “site” en el cual se emplaza el proyecto, al igual que su trasfondo histórico, su gente, costumbres, actividad económica y status de la población. La fachada del edifico no solo tiene que ser puramente estética. Puede ser también funcional, es decir, un elemento ornamental que a su vez beneficie al edificio. Algunos ejemplos de fachadas prácticas y funcionales son las fachadas estructurales, las cuales trabajan como ornamento y soporte.


Otro ejemplo de fachada funcional lo son los quiebrasoles y mamparas. Estos elementos, además de embellecer el edificio, traen a la mesa protección solar y de viento. La organización precisa de estos elementos puede hasta controlar la cantidad de luz solar que entra al edificio, al igual que controlar ciertas horas en las que el sistema de quiebrasoles permitirá la entrada de mayor o menor cantidad de luz solar a los espacios que componen el edificio. De manera similar, puede controlar la cantidad de flujo de viento que entra al edifico.

 
 
 

Comments


    bottom of page